La sierra de hielo

Un recorrido visual y sonoro desde una tarde fría pero apacible de invierno hasta el interior de una cueva de hielo.

Las laderas nevadas que aparecen y resuenan en este video son las de Peñalara y el valle del Eresma; la luna sale sobre los pinos de Valsaín; la ventisca sacude los bosques del puerto de Cotos y el hielo tintinea y gotea en los neveros y cavernas de hielo del cuenco de la laguna de Peñalara. Todo esto es el Guadarrama, donde yo vivo.

Contra el sol poniente la ladera nevada recoge los tonos rosados y violáceos del crepúsculo. Sobre una atmósfera tranquila, fría pero estable, cantan las aves en los bosques serranos, tabletean los picapinos contra los troncos. La montaña blanca aprisiona la luz, estira el final de la tarde y retrasa la entrada de la noche. Con la oscuridad, contra un cielo gélido, de cristal, la luna llena emerge entre las copas de los pinos; a su luz ululan cárabos y búhos chicos, graznan las garzas y croan los primeros anfibios. Unas nubes velan la luna y anticipan el estallido de la tormenta.

A la mañana siguiente los bosques amanecen cubiertos por una capa espesa de nieve. La fábrica del hielo empieza a funcionar a pleno rendimiento. Un viento racheado sacude las copas y los cristales de nieve tintinean sobre las charcas heladas. El frío atenaza el agua pero no frena su viaje valle abajo. De los chupones y carámbanos escurren gotas que alimentan los torrentes. Torrentes que excavan galerías de hielo azul, cavernas en las que resuena el goteo de un agua que es casi hielo.

Este montaje ha sido concebido  para resonar bajo tierra, en la cámara oscura y fría del Pozo de la Nieve, del siglo XVIII, auténtica fábrica en la que la nieve almacenada se convertía en hielo. El pozo de mampostería ha sido restaurado y convertido en centro cultural en la localidad de La Granja, en la cara norte del Guadarrama.